El presente libro surge de la articulación entre el centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la FPyCS de la UNLP, que desde su fundación en el año 2013 es dirigido por el Dr. Leonardo González y el PPGMiT - Posgrado en Medios y Tecnología (master profesional y doctorado) de la Facultad de Arquitectura, Arte y Comunicación de la UNESP (Universidad de la Província de San Pablo en Bauru, Brasil).
II Jornadas de Comunicación digital: Una mirada cultural sobre las nuevas narrativas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 28 y 29 de junio de 2017
Es una verdad incuestionable que las transformaciones tecnológicas dejan su impronta en la cultura y por lo tanto en los modos en los que se habita el mundo.
En los últimos años hemos presenciado, cómo de manera exponencial, la comunicación digital se tornó un enclave fundamental en todos los ámbitos.
El Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión estuvo presente durante la entrega del Premio Rodolfo Walsh 2017 a la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff.
Analisis de Medios
Tras analizar el proceso de la construcción noticiosa del caso “Criptogate” en cuatro medios de comunicación nacional, en su versión digital (La Nación, Clarín, Página 12 e Infobae), durante la semana del lunes 24 de febrero al domingo 2 de marzo, a través de sus titulares y en las tapas digitales matutinas, se observó el armado de narrativas diferenciales y polarizadas sobre el caso. El tratamiento informativo de los grandes medios reveló estrategias discursivas que fueron más allá de la simple cobertura periodística. Las elecciones semánticas no son inocentes; reflejan posturas editoriales y definen la manera en que la opinión pública percibe los hechos.
Informe completo:
https://perio.unlp.edu.ar/2025/04/03/tratamiento-mediatico-del-caso-libra-entre-la-estafa-el-escandalo-y-la-neutralidad/
