El Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV) es una institución de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que propone construir múltiples miradas a partir del análisis de la Televisión desde una perspectiva integradora, solventada por una base epistemológica, aportando una visión unificadora de la TV entendida como vínculo social, constructora de sentido, espacio de disputa y de representaciones sociales.
Líneas de Investigación
- Desde el CeID-TV estudiamos la contextualización, la situación histórica y actual de la TV no sólo desde las políticas comunicacionales sino desde una íntima relación con la identidad, los procesos de formación de sujetos y las producciones de sentido.
- Investigamos las industrias culturales en general y la televisión en particular como objeto de análisis científicoacadémico, reconociendo formas de funcionamiento -producción/reproducción- de representaciones sociales.
- Analizamos las industrias culturales como interpeladores sociales, escenarios de visibilización, integradores y mediadores entre el mundo de lo público y el mundo de lo privado.
- Trabajamos en proyectos de investigación donde la Televisión es estudiada como institución social y cultural generadora de vínculos sociales en la comunidad. (Comunicación y Educación).
- Indagamos las políticas públicas en materia comunicacional y su vinculación con las nuevas tecnologías. (Convergencia Digital).
- Producimos contenidos sobre las industrias culturales nacionales y latinoamericanas en un nuevo escenario político – tecnológico.
Analisis de Medios
Tras analizar el proceso de la construcción noticiosa del caso “Criptogate” en cuatro medios de comunicación nacional, en su versión digital (La Nación, Clarín, Página 12 e Infobae), durante la semana del lunes 24 de febrero al domingo 2 de marzo, a través de sus titulares y en las tapas digitales matutinas, se observó el armado de narrativas diferenciales y polarizadas sobre el caso. El tratamiento informativo de los grandes medios reveló estrategias discursivas que fueron más allá de la simple cobertura periodística. Las elecciones semánticas no son inocentes; reflejan posturas editoriales y definen la manera en que la opinión pública percibe los hechos.
Informe completo:
https://perio.unlp.edu.ar/2025/04/03/tratamiento-mediatico-del-caso-libra-entre-la-estafa-el-escandalo-y-la-neutralidad/
