Participamos de la charla "Infodemia, medios, periodismo y responsabilidad social" en el marco del día del Periodista

Cuerpo: 

El Dr. Leonardo González, Director del Centro de Investigación y
Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social participó de la charla
"Infodemia, medios, periodismo y responsabilidad social" en el marco de
las actividades planificadas por el #MesDelPeriodismo y organizada por
la Secretaría de Posgrado/Maestría en Periodismo y Medios de
Comunicación (desde el ciclo de Charlas Públicas online).
González en su presentación planteó la presencia influyente, en este
contexto, de los grupos mediáticos vinculados al poder político, frente
a la voz gubernamental (con el presidente a la cabeza) los expertos
sanitarios y funcionarios específicos a las áreas más involucradas a la
economía, la salud, la educación.
La intencionalidad editorial, la puja por los liderazgos, la
construcción de un relato pos pandemia fueron algunos de los puntos que
se debatieron junto al panel integrado por Telma Luzzani, periodista
especializada en política internacional, Cynthia Ottaviano primera
Defensora del Público de la Argentina, Daniel González, secretario
académico de la Maestría en Periodismo (UNLP) y Vicedirector del
Departamento de Ciencia Social de la Universidad Nacional de Quilmes,
Gabriela Radice, periodista en la TV Pública y Radio 10.
Finalmente el Director del Centro reflexionó sobre la presencia de las
fake news y la construcción de la agenda mediática por fuera de las
manos del empresariado dándole voz a los medios alternativos.

Analisis de Medios

Tras analizar el proceso de la construcción noticiosa del caso “Criptogate” en cuatro medios de comunicación nacional, en su versión digital (La Nación, Clarín, Página 12 e Infobae), durante la semana del lunes 24 de febrero al domingo 2 de marzo, a través de sus titulares y en las tapas digitales matutinas, se observó el armado de narrativas diferenciales y polarizadas sobre el caso. El tratamiento informativo de los grandes medios reveló estrategias discursivas que fueron más allá de la simple cobertura periodística. Las elecciones semánticas no son inocentes; reflejan posturas editoriales y definen la manera en que la opinión pública percibe los hechos.

Informe completo:

https://perio.unlp.edu.ar/2025/04/03/tratamiento-mediatico-del-caso-libra-entre-la-estafa-el-escandalo-y-la-neutralidad/