
En Chile no es posible seguir eludiendo la confrontación del Estado con los grandes medios». Conversaciones con Carlos del Valle Rojas

Cuerpo:
a entrevista con Carlos del Valle Rojas invita a pensar cómo se construyen y cómo se han construido los discursos mediáticos en Chile. El eje central es la Ley de Televisión Digital, entendida como una política pública –fundamental, pero no suficiente– impulsada por el actual gobierno democrático de Michelle Bachelet, pero también el rol que desempeñaron los medios chilenos durante el Régimen Militar (1973-1990) y en la compleja relación entre el Estado y los pueblos originarios.
Analisis de Medios
Tras analizar el proceso de la construcción noticiosa del caso “Criptogate” en cuatro medios de comunicación nacional, en su versión digital (La Nación, Clarín, Página 12 e Infobae), durante la semana del lunes 24 de febrero al domingo 2 de marzo, a través de sus titulares y en las tapas digitales matutinas, se observó el armado de narrativas diferenciales y polarizadas sobre el caso. El tratamiento informativo de los grandes medios reveló estrategias discursivas que fueron más allá de la simple cobertura periodística. Las elecciones semánticas no son inocentes; reflejan posturas editoriales y definen la manera en que la opinión pública percibe los hechos.
Informe completo: